En estos tiempos de cocina "de autor", en los que en los platos se juntan los más diversos e inimaginables ingredientes, son cada vez más raras las referencias a la gran cocina del pasado, que ha tenido su importancia y que ha dado al mundo recetas que merece la pena conservar.
El problema de la cocina actual, de la cocina "de autor", es sencillamente ése: todos quieren ser autores.
Para entendernos, diremos que todos quieren ser Mozart... y Mozart hubo uno solo... con mil Salieris, por supuesto, que nunca lograron igualarlo.
Y como no podía ser de otra manera, los maestros crean recetas, que hoy ya son clásicos, como la que sigue …
DURAZNOS MELBA
Este postre fue creado por el famoso cocinero August Escoffier en 1893 en honor a la soprano australiana Nellie Melba. El original fue servido en el Hotel Savoy de Londres donde se hospedaba la soprano, ya que estaba actuando en el Royal Opera House-Loengrin. El postre se sirvió en una fuente de plata encajada en un cisne esculpido en hielo.
De entre los libros que publica en 1934 aparece Ma Cusine, primer recetario de cocina Francesa (2500 recetas), una de ella es: Los Duraznos Melba.
Ingredientes para 4 personas
• 4 duraznos medianos
• 0.2 kg frambuesas
• 0.050 kg azúcar
• ½ litro helado de vainilla
• ¼ litro crema de leche montada
• 1 chorrito de licor de cerezas
• 4 buquets de menta fresca
Elaboración
• Pelar y cortar los duraznos en gajos, y asarlos en una sartén junto con el azúcar.
• Reservarlos en la heladera hasta que estén fríos.
• Triturar las frambuesas, y pasarlas por el chino (un buen colador sirve también) hasta obtener un puré fino y ligero.
• En la base de una copa o plato de postre hondo, colocar el durazno, cubrirlo con el puré de frambuesas, encima el helado de vainilla, cubrirlo con la crema recién montada y decorar con el licor de cerezas y el ramito de menta.
Historia de los duraznos Melba
Este postre fue creado por el famoso cocinero August Escoffier en 1893 en honor a la soprano australiana Nellie Melba.
El problema de la cocina actual, de la cocina "de autor", es sencillamente ése: todos quieren ser autores.
Para entendernos, diremos que todos quieren ser Mozart... y Mozart hubo uno solo... con mil Salieris, por supuesto, que nunca lograron igualarlo.
Y como no podía ser de otra manera, los maestros crean recetas, que hoy ya son clásicos, como la que sigue …
DURAZNOS MELBA
Este postre fue creado por el famoso cocinero August Escoffier en 1893 en honor a la soprano australiana Nellie Melba. El original fue servido en el Hotel Savoy de Londres donde se hospedaba la soprano, ya que estaba actuando en el Royal Opera House-Loengrin. El postre se sirvió en una fuente de plata encajada en un cisne esculpido en hielo.
De entre los libros que publica en 1934 aparece Ma Cusine, primer recetario de cocina Francesa (2500 recetas), una de ella es: Los Duraznos Melba.
Ingredientes para 4 personas
• 4 duraznos medianos
• 0.2 kg frambuesas
• 0.050 kg azúcar
• ½ litro helado de vainilla
• ¼ litro crema de leche montada
• 1 chorrito de licor de cerezas
• 4 buquets de menta fresca
Elaboración
• Pelar y cortar los duraznos en gajos, y asarlos en una sartén junto con el azúcar.
• Reservarlos en la heladera hasta que estén fríos.
• Triturar las frambuesas, y pasarlas por el chino (un buen colador sirve también) hasta obtener un puré fino y ligero.
• En la base de una copa o plato de postre hondo, colocar el durazno, cubrirlo con el puré de frambuesas, encima el helado de vainilla, cubrirlo con la crema recién montada y decorar con el licor de cerezas y el ramito de menta.
Historia de los duraznos Melba
Este postre fue creado por el famoso cocinero August Escoffier en 1893 en honor a la soprano australiana Nellie Melba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario